Siliconas en los Cosméticos: ¿Buenas o Malas?

quimicos Estamos acostumbradas a leer que las siliconas no son buenas para el rostro si las usamos en exceso. Prebases como la famosísima de la marca Sephora contienen esta sustancia, al igual que los rellenadores de poros y/o arrugas. Las siliconas lo que hacen es que tras su aplicación, la piel se  vea lisa, aterciopelada y muy muy suave. Es un preparador perfecto para antes del maquillaje. Dicen que las siliconas tapan el poro y hacen que salgan granos y no recuerdo si alguna cosa más.

El caso es que entre los ingredientes si queremos saber si un producto lleva siliconas, no la encontraremos como tal, sino como «dimeticona». Y no pasa nada si la llevan.

¿Sabéis que todos los sérums de juventud las llevan y son anunciados como la panacea de la belleza? Pues ahí lo tenemos. Y hay quien los usa a diario.

Pues con esto que os escribo, y cogido de un blog en el que escribe una chica con conocimientos de cosmética y química os dejo en el dilema de saber si entonces todo lo malo que hemos leido sobre las siliconas es cierto.

Yo bajo mi experiencia os digo que no me ha pasado absolutamente nada cuando he usado la prebase de Sephora o el Pore Minimizer de Clinique. También reconozco que no los uso a diario porque no me maquillo a diario y que uso estos productos cuando hago un maquillaje especial o los fines de semana. Pero vuelvo a lo mismo: no se nos va a caer un pedazo de pómulo por usar la prebase. Hoy estamos tan «concienciados» de que todo lo natural y hecho en casa es realmente lo bueno que nos olvidamos que detrás de lo que nos ponemos en la cara hay años de estudios, de profesionales y de grandes que hacen que día a día nos podamos poner guapísimas sin miedo. Estos sí saben lo que nos conviene.

¿Me contáis vuestras experiencias?

Originally posted 2010-10-11 16:38:58.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar