Diferenciar Prebases de Bases de Maquillaje

Como a mí me importan muchísimo nuestras lectoras y me ha llegado un correo de Ana diciendo que no le queda muy claro la diferencia que hay entre bases y prebases para el rostro, he decidido volver a escribir un post sobre el tema porque a mí me parece bastante interesante también.

Comencemos pues.

En primer lugar vamos a hablar sobre las prebases que como bien su nombre indica, son para poner antes de la base de maquillaje:

Os hablo en todo momento sobre prebases para el rostro, las de sombras las podéis ver aquí.

a) Las prebases que nos ayudan a matificar, a disimular poros abiertos, a tensar la piel, etc

En este grupo podemos incluir la conocidísima de Sephora, que alisa y suaviza la piel entre otros. Podríamos meter dentro de este grupo también las ampollas para antes del maquillaje que suelen ser de efecto lifting. Estas prebases pueden ser usadas además con el siguiente grupo que veremos a continuación. Podemos usar las dos, y en primer lugar pondríamos estas del grupo a.

b) Las prebases que ayudan a corregir los fallos cromáticos de nuestra piel.

Estas ayudan a disimular o tapar rojeces (color verde), tapar manchas oscuras (color amarillo), eliminar el tono cetrino de la piel (color rosa) o el fondo amarillento (color morado).

Estas las pondríamos sobre las del grupo a.

La base de maquillaje es lo que pondríamos sobre las prebases que ojo, no siempre son necesarias. Para un maquillaje de diario, no suele hacer falta usarlas.

La base de maquillaje es un producto que suele ser del tono de la piel, cada marca tiene diferentes tonalidades para que podamos escoger la que mejor se adapte a nuestro tono de piel y sirve generalmente para unificar el tono de todo el rostro. Las puede haber de diferentes caracterísiticas: más o menos cubrientes, de larga duración, para pieles grasas, mixtas o secas, etc. Pinchando aquí podrás ver diferentes tipos de bases de maquillaje.

La base de maquillaje en mi opinión siempre debe ser aplicada aunque lo que vayamos a hacernos sea un maquillaje sencillo y para usar a diario o de día. No queda igual un sombreado de ojos y un gloss sin una base de maquillaje que con ella y si no, haced la prueba!

Y aquí me quedo. Ahora es vuestro turno para hacer preguntas si necesitáis que aclaremos algo.

Espero haber sido clara y haberme explicado, por lo menos medianamente 😉

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

20 Comentarios en “Diferenciar Prebases de Bases de Maquillaje”

  1. Patricia dice:
  2. Deborah dice:
  3. Bonyniky dice:

    http://www.NikyNails.com

  4. marta_tenerife dice:
  5. marta_tenerife dice:
  6. Rocio dice:

    http://www.maquillajerossa.com

  7. Rocio dice:

    http://www.maquillajerossa.com

  8. Rocio dice:

    http://www.maquillajerossa.com

  9. Rocio dice:

    http://www.maquillajerossa.com

  10. Rocio dice:

    http://www.maquillajerossa.com

  11. Rocio dice:

    http://www.maquillajerossa.com

  12. Ángela dice:
  13. Rocio dice:

    http://www.maquillajerossa.com