

Lo natural se está imponiendo y esto es una buena noticia. Ingredientes naturales que no perjudican a tu salud y que no contaminan el medio ambiente, sin duda hay que aplaudir a la idea y la cosmética en un sector donde se está extendiendo la moda. ¿Te unes a ella? Te enseñamos Cómo hacer una máscara de pestañas natural, para que luzcas pestañas de ensueño, sin gastar mucho dinero ni recurrir a químicos dañinos.
Ingredientes para hacer una máscaras de pestañas natural
Para que las pestañas luzcan bonitas estas necesitan hidratación y color. ¿Cómo dárselo de manera natural? Muy sencillo. Tan solo hay que saber escoger los ingredientes para hacer una máscara de pestañas natural que sean efectivas y que nos permita obtener un producto de seguro y de calidad. Por ejemplo, agua de manantial, aceite de ricino y extracto de semilla de pomelo que mezclaremos con otros ingredientes como son la cera lanette, la goma arábiga y pigmento negro.
Si ya conseguiste reunir todos estos ingredientes, es momento de pasar a elaborar tu máscara de pestañas natural.
Cómo hacer una máscara de pestañas casera paso a paso
Necesitas coger 10 gramos del agua de manantial, 2 gramos del pigmento negro y de la goma arábiga, 3 gramos de la cera caliente, 5 gotas del extracto de semillas de pomelo y 7 gramos del aceite de ricino.
Mira este post:
Veamos cómo hacer la máscara de pestañas casera paso a paso, con todo detalle para que tu resultado sea exitoso.
Paso primero. Coge una jarra o recipiente de vidrio y llénalo con los 10 gramos del agua de manantial. Añade los 2 gramos de goma arábiga, la cual conseguirá que el producto resultante gane en consistencia y la máscara de pestañas se quede impregnada en nuestras pestañas sin disolverse.
Paso segundo. La mezcla anterior, ponla a calentar al baño maría.
Paso tercero. Coge otra jarra y mezcla en ella la cera (3 gramos), el aceite de ricino (7 gramos) y el pigmento negro (2 gramos). Al igual que hicimos con la primera jarra, repetimos la operación y también ponemos esta segunda jarra a calentar al baño maría.
Paso cuarto. Tenemos la jarra de los aceites al fuego. Pues bien, mientras se calienta, vamos a ir moviendo el contenido de la primera jarra. Esto es necesario para evitar que queden grumos debido a la goma de acacia.
Paso quinto. Una vez tenemos derretida la cera, es momento de apagar el fuego y mezclar ambos contenidos. Lo haremos vertiendo en la jarra primera del agua el contenido de la jarra que contiene los aceites.
Te recomendamos:
Paso sexto. Ya tenemos todo mezclado. Ahora añadimos las 5 gotas del extracto de semillas de pomelo y volvemos a remover.
Paso séptimo. Otra vez, removemos todo muy bien, para que la mezcla quede bien hecha y para que el extracto de pomelo también haga su función.
Paso octavo. Finalmente, nuestra máscara de pestañas natural ya está hecha. Ahora nos queda envasarla y esperar a que se enfríe para poder utilizarla.
Hemos elaborado en estos sencillos pasos una máscara de pestañas casera que nos va a nutrir en profundidad y a dar brillo gracias al aceite de ricino. Se trata de uno de los cosméticos más interesantes a la hora de cuidar, limpiar y fortalecer nuestras pestañas. Es un aceite que se utiliza desde antiguo para estimular el crecimiento de las pestañas y del pelo en general.
Existe otra fórmula para preparar un rimmel natural en casa. Consiste en utilizar ingredientes como el aceite de coco virgen y orgánico, cera de abejas y carbón activado. Simplemente tienes que derretir el aceite de coco y la cera de abejas. Ambas sustancias tienen que quedar derretidas y mezcladas. Luego se le añade el color, lo cual se consigue echándole carbón activado.
Una vez mezclado, se echa en un recipiente, se cierra bien y se deja enfriar. Es una receta muy interesante para fabricar máscara de pestañas natural, pero ten en cuenta que es un producto perecedero que no podrá aguantar por muchos días, así que tendrás que ir preparándola en pequeñas cantidades.
¿Sabes otra manera más de tener máscara de pestañas natural y casera? Mezclando aloe vera con sombra de ojos negra.
Aunque si quieres un producto que sea más resistente, como el primero, puedes jugar con algunas variantes, como por ejemplo, una mezcla o intercambio de aceites. Puedes utilizar aceite orgánico de almendras, el cual viene muy bien para la piel sensible. Añadir aloe vera siempre vendrá bien a cualquier cosmético.
Es importante que el envase que utilices para guardar tu máscara de pestañas natural esté esterilizado, pues no descuides que estás poniendo en juego la salud de tus pestañas. Por otro lado, debes conservar la máscara de pestañas natural en un espacio fresco y seco, donde no reciba calor ni humedad.
Para aplicarte la máscara o rimmel puedes emplear un cepillo de alguna máscara que aún tengas por casa, simplemente lavándolo bien quedará listo para que lo reutilices. Puedes lavarlo usando champú.
Además, ¿sabes de qué maneras enriquecer todavía más tu máscara de pestañas natural? Incorporando otros ingredientes beneficiosos para tu salud y que favorezcan el crecimiento de tus pestañas. Ya hemos hablado del aceite de ricino, el cual es el producto estrella por excelencia, pero no el único, pues también te ayudará añadir una o dos gotas de vitamina E.
¿Cómo limpiar tus ojos luego de usar la máscara de pestañas natural? Sencillo. Si también para esto quieres optar por productos naturales, te recomendamos usar aceites como son el de almendras dulces. Respetuoso con la piel sensible, no engrasa en exceso y quitará tu maquillaje. Otras alternativas son el propio aceite de ricino, aunque este es más dificultoso para limpiar y más bien se utiliza como hidratante después de la limpieza.
Te puede interesar:
Galería de imágenes Cómo hacer una máscara de pestañas natural
