

Si cada vez estamos optando por un estilo de vida más sostenible, es lo lógico que nuestros productos del día a día también se vuelvan más ecológicos o artesanos. Por eso, y porque la estética no está reñida con el medio ambiente, te enseñamos Cómo hacer un desmaquillante casero, con los ingredientes más naturales posible, de forma artesana y, además, ahorrando unos euros.
Ingredientes para hacer un desmaquillante natural
Lo cierto es que si los maquillajes ya de por sí contienen sustancias que pueden dañar nuestra piel, los desmaquillantes tampoco se quedan atrás. Muchos desmaquillantes de los que venden químicos perjudican la piel y la dejan con más residuos, e incluso hay algunos que irritan y eliminan los lípidos de la piel haciendo que esta quede vulnerable.
Esto es importante:
¿Cómo evitar estos problemas? Muy fácil, elaborando nosotras mismas nuestros propios productos desmaquillantes, usando ingredientes naturales y escogiendo aquellos que mejor irán a nuestro tipo de piel.
Entre los ingredientes para hacer un desmaquillante natural se encuentran plantas como la manzanilla, el tomillo, el romero y el té verde, además de aceites como el de coco, oliva, jojoba, avellanas y almendras. El limón también es un buen ingrediente que podemos añadir a la fórmula de un desmaquillante casero.
Ya sabiendo qué ingredientes usaremos, veamos cómo hacer un desmaquillante casero paso a paso.
Cómo hacer un desmaquillante casero paso a paso
Podemos preparar nuestro desmaquillante casero ideal para nosotras, de modo que si tu piel es seca, grasa, mixta o sensible, simplemente ve escogiendo los ingredientes más adecuados para cuidar de tu piel. Por ejemplo, si tienes la piel grasa, no utilices los ingredientes más grasos como el aceite de coco o el de oliva, sino mejor el de jojoba. Y si tienes acné, mejor huir de aceites y usar las infusiones para hacer el desmaquillante natural casero.
Comencemos con el desmaquillante para las pieles grasas. En este caso lo que necesitamos es reducir la grasa de la piel y no añadirle más, de modo que los aceites los dejamos y damos preferencia a las plantas y al té.
Antes ya nombramos las plantas mejores para cuidar la piel. Elige las que mejor vayan a tu piel o las que más te gusten. Por ejemplo, el romero es un estimulante y el tomillo es un antiséptico. El té verde contiene antioxidantes que protegen del sol y previenen el envejecimiento.
El primer paso para elaborar un desmaquillante casero para la piel grasa es coger medio limón y preparar un zumo con él.
Luego pon a hervir 400 ml de agua y prepara la infusión de la manzanilla y el té verde. Déjalo hervir 5 minutos en el fuego y luego apaga el fuego pero deja que se asiente bien por otros 5 minutos con la tapa puesta. La idea es que la infusión quede lo más concentrada posible.
Espera a que la infusión esté tibia y cuando lo esté cuélala. Ahora vierte en un recipiente de unos 200 a 400 ml.
Añade el zumo del limón al frasco con las infusiones de manzanilla y el té y remueve bien todo.
Pues ya está listo el desmaquillante natural para pieles grasas. Simplemente tendrás que mojar un disco de algodón o similar en el líquido y, bien empapado, masajear con él el rostro hasta eliminar el maquillaje. Es importante que, antes de usarlo, agites el frasco para que se mezcle bien la sustancia.
Con este desmaquillante estarás quitando el maquillaje pero también cuidando tu piel, porque las plantas son curativas. Así que no te enjuagues la cara, por lo menos deja que actúe un cuarto de hora o media hora.
Y ahora preparemos otro desmaquillante casero, en este caso para pieles secas o mixtas, donde sí usaremos los aceites. Vayamos paso a paso.
Eta vez usaremos tomillo y aceite de oliva. Super sano que nutre, limpia y desinfecta. Además, el tomillo es también tonificante.
El primer paso es preparar una infusión con el tomillo. Al igual que en el caso anterior, es necesario que la infusión esté bien concentrada.
Una vez hecha la infusión, cuélala y deja enfriar para, cuando esté tibio, echando en el recipiente.
Agrega aceite de oliva y agita el frasco para que los dos ingredientes queden bien mezclados. Recuerda que cada vez que lo vayas a utilizar tendrás que agitar.
Otra alternativa es sustituir la infusión de tomillo por el aceite esencial de esta misma planta. Para ello, simplemente tienes que añadir unas 25 gotas de aceite esencial de tomillo al aceite de oliva.
Si tienes la piel sensible, este desmaquillante natural está especialmente pensado para ti.
Primero, coge un frasco de 50 ml y llénalo hasta la mitad con aceite de coco orgánico.
En segundo lugar, rellena la otra mitad del frasco con aceite de almendras dulces.
Agita bien y mezcla bien. No uses metal para removerlo, mejor usa un palito de madera, por ejemplo.
Al igual que en los casos anteriores, agita antes de usar. Y otra opción, si quieres, es preparar tus propias toallitas desmaquillantes caseras. Para esto simplemente usa un tarro más grande e introduce en ellas un puñado de toallitas que puedes comprar o hacerlas tú con papel toalla. En el tarro las toallitas estarán sumergidas en el líquido que hayas preparado y tendrás tu desmaquillante listo para usar cuando lo necesitas.
Mira con más detalle:
Si tienes manchas en la piel y quieres aprovechar el momento de desmaquillarte para atacar esta hiperpigmentación, puedes añadir a tu desmaquillante un poco de aceite de rosa mosqueta.
Recuerda además que a lo largo del año e incluso de nuestra etapa de vida, nuestra piel va cambiando y va necesitando cuidados diferentes. Ahora ya conoces recetas para preparar diferentes desmaquillantes naturales para una piel seca, mixta, grasa o sensible. Y con propiedades beneficiosas para tu salud.
Te puede interesar:
Galería de imágenes Cómo hacer un desmaquillante casero

